La investigación de marketing consiste en el diseño, recogida, análisis de datos e información relevante para resolver un problema concreto de marketing, la expresión investigación de marketing es diferente a la de investigación de mercado.
La investigación efectiva de marketing implica que se lleven a cabo cinco pasos:
1. Definición de problema y los objetivos de la investigación.
2. Desarrollar el plan de investigación.
3. Recoger la información.
4. Analizar la información.
5. Presentar los resultados
Es necesario señalar que de la buena realización de cada uno depende el buen resultado del siguiente.
Un problema bien definido es un problema medio resuelto.
Las investigaciones no deben ser tan especificas en la definición de los problemas y objetivos, para ello se distinguen varios tipos de investigación, destacándose la investigación exploratoria a través de la cual se hace una recopilación de información, que reúna datos que muestren el verdadero origen del problema, sugiriendo a veces hipótesis e ideas sobre el mismo. El diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para hacer sensible a lo inesperado y para descubrir otros puntos de vista no reconocidos previamente. Se emplean enfoques amplios y versátiles. Estos incluyen fuentes secundarias de información, observación, entrevistas con expertos, entrevistas de grupos con personas especializadas y casos.
Para el nuevo empresario, la investigación de mercados es un elemento fundamental del proyecto de su nuevo negocio porque le van a facilitar información clave para planificar los aspectos técnicos y económicos de la empresa. Ello permitirá tomar las decisiones correctas para el lanzamiento de la actividad, con un énfasis especial en la provisión de información significativa para las funciones de planeamiento y control.
La información obtenida se analizara a continuación, este debe ser consistente con los requisitos de las necesidades de información identificadas. Generalmente se lleva a cabo utilizando paquetes de programas apropiados para el análisis de datos, se debe demostrar cualitativamente que la muestra obtenida es representativa de la población analizada. Las conclusiones que se extraigan deben dar respuesta y solución a los objetivos y problemas planteados.
Finalmente se presentaran los resultados anteriormente analizados.
El origen de las palabras turismo y turista provienen del vocablo tour del latín tournus, que significa movimiento circular (tornar, circuito), se le llama así al viaje de ida y vuelta utilizando diferentes caminos.
El turismo se convierte en el conjunto de relaciones, fenómenos y actividades económicas que se derivan del viaje y la estancia en un país de personas con fines pacíficos, para los cuales el lugar seleccionado constituye el lugar de estancia, pero no el lugar de residencia permanente ni el lugar principal de trabajo. Si se pretende llevar a cabo un estudio en este campo, dada la amplitud conceptual de este, se hace necesario valorar y analizar el turismo como un “sistema” que nos permita comprender las características y funcionamiento del sector de la forma más realista posible.
1. Visitantes Internacionales: es toda persona que viaja, por un periodo no superior a doce meses, a un país distinto de aquél en el que tiene su residencia habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en un país visitado”. Estos incluyen los turistas (visitantes que pernoctan) y los visitantes del día (Excursionistas).
2. Visitantes Internos: la expresión “visitante interno” designa a “toda persona que reside en un país y que viaja, por una duración no superior a doce meses, a un lugar dentro del país, pero distinto al de su entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado”. Estos incluyen los turistas (visitantes que pernoctan) y los visitantes del día (Excursionistas)
Dentro de la oferta agregada del sistema turístico (país, región, provincia, ciudad, etc.)existen diversos componentes, lo que ha provocado la aparición en la literatura diferentes enfoques conceptuales de análisis y valoración de la oferta turística. Luego el producto turístico constituye la base de la oferta en este sector por lo que se hace necesario abordar acerca de este tema.
El producto turístico
Cuando un turista compra un “producto turístico” compra un producto que está sustentado en lo que hemos denominado la “oferta turística” de un país (región) ( Faulkner, 1997) y esta oferta se fundamenta en el “patrimonio turístico” (cuadro 1.3) de un país (región) (Boulón, 1990).Pero el producto no solo tiene características o atributos atendiendo a su fabricación industrial, pues al satisfacer una necesidad humana el producto tiene atributos de orden psicológico y sociológico. Entonces al diseñar el producto, no se puede hacer una definición objetiva del mismo sino que hay que hacerlo pensando en el turista, utilizando su visión.
El concepto de “producto turístico” es fundamental para la gestión en todos los sectores e instituciones que van a formar parte del “sistema turístico” ( Smith, 1994), y según, Nybert, 1995, tiene una importante implicación para el marketing de las empresas del sector en general, y las oficinas nacionales y regionales de turismo.
En última instancia el producto es todo aquello que contribuye a la satisfacción de los clientes o consumidores; por tanto, lo que se vende son satisfacciones que esperan obtenerse mediante el consumo de ese producto, cuya utilidad depende de su capacidad para satisfacer una necesidad.
Está claro que el deseo de convertirse en destino turístico reconocido presenta un reto difícil de marketing si tomamos en cuenta que debe considerarse la realización de un diagnóstico estratégico[3] y el establecimiento de objetivos generales y estrategias de mercado adecuadas, donde las estrategias de imagen y posicionamiento juegan un lugar preponderante como condicionante de todos los programas y acciones de marketing del destino.